Healthy

¿Eres amante del café? ¡Aguas! Este es el máximo que puedes tomar y qué pasa si te excedes

Tomar café activa tu día, pero un consumo excesivo puede ser dañino. Aquí te contamos cuánto es seguro tomar al día según los expertos.19 de septiembre, 2024 | 11:00 a.m.
¿Sabes qué le pasa a tu cuerpo si consumes mucha cafeína? (Pexels).
Tomar café en exceso | ¿Sabes qué le pasa a tu cuerpo si consumes mucha cafeína? (Pexels).

Iniciar la mañana con energía suele estar ligado a una taza de café a primera hora. Aunque no es obligatorio hacerlo, sí es muy común utilizarlo para activarte en esos momentos donde se necesita un impulso extra, y la cafeína suele ser ese aliado. Pero es una práctica de cuidado, pues tomarlo en exceso o en situaciones de riesgo podría ser perjudicial para tu salud, según la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

¿Qué pasa si consumes mucha cafeína?

La Profeco realizó un estudio sobre el café, donde no solo analizó sus ingredientes y métodos de extracción, sino también los efectos que tiene en el cuerpo. En este estudio, Profeco dio a conocer las consecuencias de consumir café en exceso, señalando que el problema no está en el café en sí, sino en la cantidad de cafeína que contiene.

Si superas la dosis recomendada de cafeína, podrías experimentar diversos efectos secundarios, entre ellos:

  • Ansiedad
  • Insomnio
  • Irritabilidad
  • Náuseas
  • Nerviosismo
  • Aumento en la presión arterial
  • Dolor de cabeza
  • Falta de concentración
  • Frecuencia cardiaca acelerada
  • Sensación de tristeza
  • Malestar estomacal o acidez
  • Actúa como diurético, ocasionando pérdida de agua, sal y calcio a través de la orina

Conoce el máximo de cafeína que debes consumir, según Profeco

En exceso nada es bueno, y la cafeína menos, pues tiene efectos secundarios en el cuerpo que no son agradables. Pero, ¿cómo saber cuándo parar? Profeco nos dice la cantidad recomendable.

En adultos sanos, se recomienda consumir 400 mg por día, lo que equivale entre 4 y 5 tazas de café, dependiendo del producto.

Café.
Conoce el máximo de cafeína que debes consumir (Profeco).

¡Cuidado! Evita tomar café en estas situaciones

Aunque el café y la cafeína tienen muchos beneficios, hay ciertos momentos en los que no es aconsejable consumirlos:

  1. Si padeces problemas de sueño como insomnio, migrañas o dolores de cabeza crónicos, ansiedad y/o reflujo.
  2. Si en ese momento tienes el ritmo cardiaco irregular o rápido, o la presión arterial alta.
  3. No se recomienda su consumo en niños o adolescentes y en mujeres embarazadas o amamantando.

Ahora ya conoces los efectos del café en tu cuerpo, prioriza tu salud y sigue las recomendaciones de los expertos.

Google News

Más totopos

Entérate de las razones por las que no es bueno ingerir estos medicamentos. (Especial: Freepik).

¡No tomes medicamentos HCG para bajar de peso! La FDA explica por qué no son saludables

Échale ojo a los cepillos que salieron 'excelentes' y económicos, según la Profeco. (Especial: Freepik)

Profeco: chécate los cepillos de dientes de 3 piezas por menos de 50 pesos que resultaron excelentes

Cuida la salud de tus los más pequeños y chécate qué jugos se pasaron de edulcorantes. (Especial: Freepik).

Los jugos que la Profeco NO recomienda para los niños por su contenido de edulcorantes

Medicamentos a la vista: Eduardo Clark presenta plataforma de compra transparente

Frente frío 37 llega con lluvias, vientos de hasta 120 km/h y nevadas del 2 al 4 de abril

Sheinbaum impresiona a Slim: 'es buena y muy trabajadora', dice el empresario