Healthy

⁠¿A qué edad puede comenzar mi hijo a hacer ejercicio?

Descubre cuál es la edad ideal para que los niños empiecen a realizar actividad física y cómo fomentar este hábito saludable.19 de septiembre, 2024 | 05:00 p.m.
El ejercicio en los niños es importante para su salud, crecimiento y desarrollo. (Freepik)
Edad para que los niños hagan ejercicio | El ejercicio en los niños es importante para su salud, crecimiento y desarrollo. (Freepik)

La actividad física es fundamental para el crecimiento y desarrollo saludable de los niños. Sin embargo, muchos padres se preguntan: ¿a qué edad es adecuado comenzar a incluir el ejercicio en su rutina? Aquí te contamos lo que dicen los expertos sobre este tema.

A esta edad los niños ya pueden hacer ejercicio

Los niños desde temprana edad ya pueden realizar ejercicio. Tienen la opción de jugar, correr, andar en bicicleta y hasta practicar deportes en su día a día. El Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (HHS, por sus siglas en inglés) recomienda que los niños en edad preescolar tengan como meta 3 horas al día de actividad física.

Por otra parte, MedlinePlus señala que los niños y adolescentes de 6 a 17 años deben de realizar por lo menos 60 minutos de actividad moderada al día. Se define como actividad moderada aquella que provoca aceleración en la respiración y en los latidos del corazón.

Recuerda que el ejercicio regular en la infancia ofrece numerosos beneficios para la salud de los niños, por ejemplo:

  • Tienen un mejor estado físico
  • Aumenta su energía
  • Tienen riesgos bajos de desarrollar enfermedad cardiaca y diabetes
  • Crecimiento de huesos y músculo
  • Tienen un peso saludable

¿Cómo incentivar a tus hijos a realizar ejercicio físico?

Si quieres que tu hijo sea más activo para que tenga una buena salud y crecimiento, el sitio web healthy children.org nos da algunas maneras efectivas de incentivar a los pequeños a que mantengan físicamente activos:

  1. Busca una actividad divertida: ayuda a tu hijo a que encuentre algo que le guste. Cuanto más disfrute la actividad, será más probable que la siga realizando.
  2. Planifica: asegura que tu hijo tenga una hora y un lugar específico para su entrenamiento.
  3. Pon el ejemplo: demuestra la importancia de la actividad física con el ejemplo. Si los niños ven que los padres se ejercitan, muy probablemente ellos querrán hacerlo.
  4. Implementa juegos: participa en diferentes juegos con tu hijo. Salgan a caminar, correr o a pasear en bicicleta.
  5. Pon límites: limita el tiempo que tu pequeño pasa enfrente de la pantalla, de los videojuegos, celular o la computadora. Este tiempo utilízalo para que haga ejercicio.

Ahora que ya sabes la edad para que tu hijo pueda practicar algún deporte o realizar actividad física podrás incentivar a tu pequeño a que tome un estilo de vida saludable. Recuerda que lo más importante es que los niños disfruten del ejercicio y que se convierta en un hábito para toda la vida

Google News

Más totopos

Te contamos si el queso realmente ayuda a tener salud en los riñones, según expertos. (Especial: Freepik).

¿El queso es saludable para los riñones?

Conoce el fenómeno detrás que existe sobre la adicción por los alimentos. (Especial: Freepik).

¿Adicción por la comida? La UNAM lo revela

Te contamos si los mariscos que acostumbras comer ya están invadidos de microplásticos. (Especial: Freepik).

¿Los mariscos tienen microplásticos? Esto dice la ONU

Agárrese por frente frío y aire ártico: causarán lluvias y heladas en 20 estados el miércoles

(VIDEO) Migrantes deportados de EU: salen primeros 3 autobuses en Tamaulipas rumbo a albergues

¿Sufres de cataratas? Así puedes obtener una cirugía GRATIS en todo México