Healthy

¿Infiel una vez, infiel siempre? Estudio de Harvard revela patrones preocupantes

Un nuevo de Harvard y Northwestern revela que la infidelidad podría no ser un evento aislado, sino parte de un patrón de comportamiento.24 de agosto, 2024 | 09:00 a.m.
Descubre por qué quienes han sido infieles tienen más probabilidades de repetirlo, según Harvard y Northwestern. (Freepik)
Infieles seriales | Descubre por qué quienes han sido infieles tienen más probabilidades de repetirlo, según Harvard y Northwestern. (Freepik)

Un estudio realizado por un equipo de científicos de las prestigiosas universidades de Harvard y Northwestern en Estados Unidos reveló que las personas que han sido infieles en una relación son potencialmente más propensas a repetir el engaño en el futuro.

Este hallazgo sugiere que la infidelidad no es solo una cuestión de circunstancias, sino que podría estar relacionada con patrones de comportamiento más profundos.

Infidelidad serial
Los investigadores descubrieron que la infidelidad pasada puede predisponer a repetir el engaño. (Pexels)

¿Por qué repetimos la infidelidad?

Los investigadores Maryam Kouchaki y Francesca Gino, quienes dirigieron la investigación, descubrieron que las personas infieles suelen experimentar un fenómeno conocido como ‘amnesia ética’.

Este mecanismo psicológico permite que los individuos olviden sus actos pasados de infidelidad, archivándolos en su mente para evitar la incomodidad o el malestar emocional que estos podrían generar.

Además, los investigadores identificaron otro concepto clave en su estudio: el ‘doble distanciamiento’. Según este principio, las personas que han sido infieles tienden a juzgar con mayor severidad las infidelidades de otros, minimizando así la gravedad de sus propias acciones.

Las consecuencias para quienes sufren la infidelidad

Mientras que los infieles pueden desarrollar mecanismos para justificar sus acciones, quienes sufren la infidelidad viven una experiencia muy diferente.

Otro estudio, realizado por la Universidad de Michigan, indica que en las relaciones monógamas, la infidelidad puede desencadenar respuestas emocionales y fisiológicas intensas.

Víctimas de infidelidad
Un estudio revela que las personas víctimas de una infidelidad registran un aumento en los niveles de ansiedad. (Freepik)

Estos efectos pueden ser comparables a los síntomas de abstinencia que experimentan los adictos, debido a la interrupción de la liberación de dopamina en el cerebro.

Las personas que han sido víctimas de una infidelidad suelen enfrentar un aumento en los niveles de ansiedad, depresión y, en algunos casos, pueden desarrollar comportamientos autodestructivos, como el abuso de sustancias o trastornos alimenticios.

El estudio pone de manifiesto la complejidad de la infidelidad y sus efectos, tanto para quienes la cometen como para quienes la padecen, ofreciendo una nueva perspectiva sobre por qué algunos continúan repitiendo este patrón destructivo.

Google News

Más totopos

El mango es una fruta rica, deliciosa y accesible. (Canva)

¡No todos saben igual! Así puedes identificar los distintos tipos de mango

Chécate algunos consejos que te ayudarán a que el brócoli no te cause gases intestinales. (Canva)

Esto es lo que debes hacer para que el brócoli no te produzca gases

Así de fácil y sencillo puedes suplir la carne, si es que lo deseas. (Canva)

¿Quieres dejar la carne? Estas opciones vegetales son igual de nutritivas

Ola de calor en México: suman seis muertes... y falta la canícula, ¿cuándo inicia?

Choque del buque Cuauhtémoc: Sheinbaum lamenta uso político; se solidariza con víctimas

Choque del buque Cuauhtémoc: América, la cadete veracruzana que falleció en Nueva York