Healthy

¿Qué puede pasarte si tomas café de mala calidad? Esto dice la ciencia

Toma en cuenta estos consejos para detectar un café si es de buena o mala calidad, ya que no solo se trata de sabor u olor, sino de otros riesgos que pueden poner en riesgo tu salud. 23 de julio, 2024 | 06:12 p.m.
¿Qué pasa si tomo café de mala calidad? (Pixabay).
Calidad del café. | ¿Qué pasa si tomo café de mala calidad? (Pixabay).

Los amantes del café alrededor del mundo que buscan su bebida favorita desde temprano probablemente no estén pensando en sus beneficios o riesgos para la salud sin saber si toman café de calidad o no.

Por esa razón, compartimos algunos puntos clave para identificar si la calidad del café que compras es buena o no y qué impacto puede tener en la salud.

¿Qué es el café de mala calidad?

El café de mala calidad es aquel que no cumple con los estándares deseados para su venta. De ello depende el mal procesamiento o el almacenamiento inadecuado. Estos factores pueden tener un impacto significativo en el sabor, aroma y calidad en general del café.

Pero lo que más destaca de un café de mala calidad es el alto nivel de azúcar cuando se trata de café soluble y su cantidad de cafeína la cual puede no estar regulada y rebasar los parámetros permitidos para su venta al público.

¿Qué dice la Universidad de Cambridge sobre la calidad del café y sus efectos negativos? Te contamos

De acuerdo con un artículo publicado en la Gaceta de la Universidad Autónoma de México (UNAM) desarrollado por la Universidad de Cambridge sostienen que la ansiedad, irritabilidad, estrés y cambios del sueño son consecuencias de ingerir café en exceso.

La Universidad de Cambridge considera que tomar café en exceso es superar las 4 tazas al día debido a los niveles tan altos de cafeína. Según el análisis, beber en exceso este producto puede ocasionar a largo plazo problemas cardiacos como insuficiencia cardiaca.

“Cualquiera que haya bebido demasiado café sabe lo que se siente: sus manos se ponen temblorosas, se siente nervioso y su ritmo cardiaco aumenta”, sostuvo la doctora de atención primaria Kathryn Boling, del instituto Mercy Personal Physicians en Lutherville, Maryland.

¿Cómo saber si un café es de mala o buena calidad?

Para poder diferenciar un café de buena o mala calidad debes identificar lo siguiente: su aroma debe ser agradable y distintivo, si huele rancio o desagradable, no lo compres.

También el sabor debe ser equilibrado y no amargo o ácido. El precio debe ser acorde con la calidad y debes analizar el contenido de cafeína ya que un alto nivel de esta sustancia puede impactar negativamente en tu salud.

En general, las marcas que venden café se preocupan por la calidad de sus productos, sin embargo, los especialistas sostienen que el impacto negativo a la salud está enfocado en la cantidad que se consume y no en su calidad como producto.

Por tal motivo, es importante identificar si el café que tomamos es de calidad a fin de elegir un producto que equilibrado y de buen sabor. Asimismo, tener en cuenta que un café de mala calidad posiblemente contenga niveles más altos de sustancias nocivas para la salud.

Google News

Más totopos

Échale ojo a los cepillos que salieron 'excelentes' y económicos, según la Profeco. (Especial: Freepik)

Profeco: chécate los cepillos de dientes de 3 piezas por menos de 50 pesos que resultaron excelentes

Cuida la salud de tus los más pequeños y chécate qué jugos se pasaron de edulcorantes. (Especial: Freepik).

Los jugos que la Profeco NO recomienda para los niños por su contenido de edulcorantes

¡Deja de creer en estos mitos! Nosotros te decimos qué es lo que se cree sobre este delicioso alimento. (Canva)

Estos son los mitos del pepino más comunes

Secretaria de Seguridad de EU pide a Sheinbaum reforzar fronteras y datos biométricos

31 de marzo: estas son las noticias de hoy más relevantes

'Le llueve' al Cuau: investigan a 14 exfuncionarios de su gobierno en Morelos