Healthy

Pomada de la campana: la historia del remedio que hasta tus abuelos usaban

La Pomada de la Campana lleva años aliviando los malestares de las familia mexicanas08 de julio, 2024 | 10:00 a.m.
La Pomada de la Campana es un ungüento muy reconocido en todo el país, gracias a sus propiedades y su bajo costo. (Pomada de la Campana)
Pomada de la Campana | La Pomada de la Campana es un ungüento muy reconocido en todo el país, gracias a sus propiedades y su bajo costo. (Pomada de la Campana)

En el botiquín de nuestras abuelas, junto al agua oxigenada y las vendas, siempre ocupaba un lugar especial la pomada de la campana. Un ungüento de color amarillo pálido, con un aroma característico, que era la solución para una gran variedad de malestares. Esta pomada, con una historia que se remonta a más de un siglo, fue un remedio tradicional que pasó de generación en generación, aliviando dolores y cuidando la piel de miles de personas.

Pomada de la Campana: conoce la historia del famoso ungüento

La pomada de la campana comenzó a ser introducida en Mexico para 1912, sus inicios fueron en la época de la Revolución alcanzando su desarrollo y madurez en esta época. Se dice que al no existir otras pomadas, esta tuvo un gran éxito.

Rápidamente, se ganó la confianza de la población mexicana, convirtiéndose en un remedio casero indispensable para el cuidado de la salud. Su eficacia y bajo costo la hicieron accesible a todas las clases sociales, consolidándola como un producto de gran tradición popular.

La pomada de la campana no solo era valorada por sus propiedades curativas, sino también por su aroma y su textura suave. Su aplicación era un ritual familiar, un momento de cuidado y atención que generaba confianza y bienestar.

A pesar de la aparición de nuevos medicamentos y tratamientos médicos, la pomada de la campana sigue presente en muchos hogares mexicanos. Su uso se ha adaptado a los nuevos tiempos, pero su esencia sigue siendo la misma: un remedio tradicional, eficaz y accesible que brinda alivio y cuidado a las familias.

La pomada de la campana ha trascendido su función como remedio medicinal para convertirse en un símbolo de la cultura popular mexicana. Su presencia en el botiquín familiar representa el legado de las tradiciones curativas y el cuidado del hogar.

Google News

Más totopos

Conoce cómo es vivir la menopausia con hijos adolescentes y cómo puedes sobre llevarla. (Especial: Freepik).

Menopausia: así es vivirla con hijos adolescentes

Chécate los siete datos curiosos detrás de la guayaba, según el Gobierno de México. (Especial: Freepik).

Los datos curiosos que no sabías sobre la guayaba, según expertos

Te decimos los alimentos que son altos en fibra y todo lo que necesitas saber para que ya no sufras al ir al baño. (Especial: Freepik).

¿Problemas en el baño? Entonces conoce los alimentos ALTOS en fibra

Balacera en boda de Guanajuato: comando mata tres personas y hiere a 15 más

Pensión Bienestar 2025: estos adultos mayores acceden al programa sin registrarse

Cruz Roja suspende atención a heridos de bala en Sinaloa... y ambulancia sufre atentado