Healthy

¿Qué pasa si nos aguantamos el estornudo? Esto dice la UNAM

Si eres de los que se aguantan el estornudo para no hacer ruido o porque les resulta incómodo, aquí te explicamos por qué debes dejar de hacerlo.

Estornudar. | Conoce los riesgos de aguantarse los estornudos, según datos de la UNAM. (Canva).
Estornudar. | Conoce los riesgos de aguantarse los estornudos, según datos de la UNAM. (Canva).
Mónica Sánchez
Escrito en Healthy el

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que contener un estornudo puede tener graves consecuencias para nuestra salud que implican daños que va más allá del físico y aquí te detallamos todo.

¿Por qué se produce un estornudo?

El estornudo es una reacción natural del cuerpo ante la presencia de irritantes en las vías respiratorias donde aspectos como la tierra o polvo, la exposición a una iluminación alta o alergias afectan a nuestro sistema y el mismo busca expulsarlas con este reflejo.

El proceso de un estornudo comienza con una señal que recibe el cerebro cuando el sistema respiratorio capta una irritación, se envía una orden de contracción que va desde los músculos del esófago hasta el esfínter y de ahí se dirige a otros músculos como los abdominales, del pecho, pulmones, diafragma, párpados y garganta para que en conjunto logren un estornudo, según información de la UNAM.

Las razones por las que NO debes aguantarte el estornudo, según la UNAM

Debido a que el estornudo conlleva un esfuerzo en conjunto donde variedad de músculos están involucrados, aguantárselo podría ocasionar severos daños como “roturas vasculares, sangrado nasal, hemorragias en la conjuntiva ocular o el tímpano, aneurisma, inflamación nasal o timpánica, dolor de oído, mareos, alteraciones auditivas, dolor de cabeza e, infrecuentemente, rotura de costillas o desgarre de garganta”.

El Dr. Lozano Calderón de la UNAM explica que antes de realizar un estornudo “inhalamos hasta dos litros y medio de aire, que se expulsa a una velocidad de hasta 70 km/h y puede alcanzar hasta 8 metros. La fuerza del estornudo es considerable”, por lo que si te lo aguantas, estarías reprimiendo demasiado esfuerzo que impactaría en tu sistema.

¿Hay algo que quite los estornudos?

  1. Evita estar en el polvo o tierra constantemente, así como también a la exposición alta de iluminación.
  2. Lávate la cara con agua fría, ya que puede aliviar la necesidad de estornudar.
  3. Si los estornudos se vuelven frecuentes o intensos, es recomendable consultar a un profesional de la salud para descartar posibles afecciones subyacentes.

A través de la información proporcionada por la UNAM, se puede concluir que no es recomendable reprimir los estornudos debido a sus posibles consecuencias perjudiciales para la salud. Además, es relevante señalar que el estornudo cumple una función esencial para la salud de nuestras vías respiratorias, ya que contribuye a la expulsión de irritantes y posibles patógenos.


Google News

Más totopos

Las recomendaciones del IMSS para evitar que te enfermes en épocas de lluvia

Las recomendaciones del IMSS para evitar que te enfermes en épocas de lluvia

¿Qué tan saludable es cocinar con manteca de cerdo?

¿Qué tan saludable es cocinar con manteca de cerdo?

Baja de peso y mantén tu salud con estas recomendaciones de la OMS

Baja de peso y mantén tu salud con estas recomendaciones de la OMS