Healthy

Harvard revela la relación de los alimentos ultra procesados y el riesgo del deterioro cognitivo

Una investigación de la Universidad de Harvard demostró que los alimentos ultraprocesados son dañinos para la salud humana. 24 de junio, 2024 | 12:00 p.m.
¿Realmente son dañinos para la salud? esto dicen los expertos. (Pexels.com).
Alimentos ultraprocesados | ¿Realmente son dañinos para la salud? esto dicen los expertos. (Pexels.com).

Un reciente estudio de la Universidad de Harvard reveló que los alimentos ultraprocesados tienen una estrecha relación el riesgo del deterioro cognitivo y accidentes cardiovasculares.

¿Qué son los alimentos ultraprocesados?

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) los alimentos ultraprocesados son comestibles que están alterados por adición o introducción de sustancias como sal, azúcar, aceite, preservantes o aditivos.

Esto cambia la naturaleza de los alimentos originales, con el fin de prolongar su duración, hacerlos más agradables o atractivos para su consumo. Bajo ese contexto, la Universidad de Harvard, demostró que el consumo de estos productos tiene un 10 por ciento más de relación con enfermedades cerebrales.

Aunado a ello, se observó que la ingesta de alimentos no procesados o mínimamente procesados tuvieron un menor riesgo de deterioro cognitivo. De acuerdo con los investigadores, el efecto de los alimentos ultra procesados sobre el riesgo de accidentes cerebrovasculares aumenta debido a su consumo.

¿Por qué los alimentos ultraprocesados son malos para el cerebro?

Según los expertos de la Universidad de Harvard, el primer factor es porque en su mayoría son carbohidratos que se descomponen en azúcares simples, lo cual provoca rápidamente picos de insulina que alteran las funciones naturales del cerebro.

También, los alimentos procesados están asociados con riesgos de síndrome metabólico y obesidad, enfermedades que equivalen a mayor presión arterial, niveles anormales de lípidos en sangre y diabetes tipo 2.

En algunos casos, el consumo alto de alimentos ultraprocesados puede alterar la producción de serotonina, la cual influye en el estado de ánimo y la capacidad cognitiva. Incluso, son las causantes de las moléculas inflamatorias que viajan al cerebro y provocan enfermedades neurodegenerativas como Alzheimer o Parkinson.

Debido a esta situación, los científicos del proyecto avalado por la Universidad de Harvard recomendaron evitar el alto consumo de alimentos ultraprocesados como papas fritas, refrescos dietéticos, sopas instantáneas, pasteles industriales, entre otros alimentos que incrementan el problema de deterioro cognitivo.

Google News

Más totopos

Conoce cómo es vivir la menopausia con hijos adolescentes y cómo puedes sobre llevarla. (Especial: Freepik).

Menopausia: así es vivirla con hijos adolescentes

Chécate los siete datos curiosos detrás de la guayaba, según el Gobierno de México. (Especial: Freepik).

Los datos curiosos que no sabías sobre la guayaba, según expertos

Te decimos los alimentos que son altos en fibra y todo lo que necesitas saber para que ya no sufras al ir al baño. (Especial: Freepik).

¿Problemas en el baño? Entonces conoce los alimentos ALTOS en fibra

24 de enero: estas son las noticias de hoy más relevantes

Francisco Garduño, comisionado de Migración, libra proceso por incendio en Juárez

'Fofo' Márquez culpable: así son las 'bienvenidas' que enfrentan los reos en prisión