Healthy

¿Qué pasas si tomo agua de lluvia? Aquí te lo decimos, según la UNAM

Alguna vez de niños bebimos agua de lluvia mientras jugábamos o por accidente se nos metieron algunas gotas a la boca pero ¿Qué tanto impacta en la salud esto?

Agua de lluvia. | Si eres de los que se salen a jugar con el agua de lluvia y hasta se la llegan a tomar, entonces chécate esta nota. (Canva).
Agua de lluvia. | Si eres de los que se salen a jugar con el agua de lluvia y hasta se la llegan a tomar, entonces chécate esta nota. (Canva).
Mónica Sánchez
Escrito en Healthy el

La lluvia es un fenómeno meteorológico esencial de la naturaleza donde su proceso se lleva a cabo desde evaporación, la condensación, crecimiento de las gotas y la precipitación, por lo que el agua puede variar dependiendo de la zona y contaminación que exista.

Esto dice la UNAM sobre beber agua de lluvia

Expertos de la Universidad Autónoma de México (UNAM) explican que el agua de lluvia no es apta para el consumo humano, debido a las formas de vida dentro de las grandes ciudades que conllevan a una generación de sustancias tóxicas y gases, gracias a la alta densidad de la población y la industrialización que se refleja hasta en las precipitaciones pluviales.

Las sustancias tóxicas y los gases llegan a la atmósfera donde comienza el proceso de las lluvias, por lo que al caer las precipitaciones, especialmente en la Ciudad de México, estas ya conllevan metales dañinos como el mercurio, níquel, arsénico, zinc, aluminio, plomo y algunos microrganismos, según datos de la UNAM.

Esto resulta muy lamentable porque las lluvias son consideradas como una alternativa ante la falta del agua, y es capaz de llegar a las zonas donde no hay abastecimiento, funciona como riego de cultivos y es capaz de llenar presas que se están vaciando, pero definitivamente su consumo ya NO es apto.

¿Qué pasa si tomo agua de lluvia accidentalmente?

Si se te llegan a filtrar gotas de agua a la boca, debemos decirte que no debes alarmarte porque solo se trata de ‘pequeñas cantidades’ y no son capaces de afectarte en el momento, sin embargo, debes saber que a la larga y si sucede constantemente, puedes adquirir enfermedades derivadas de los PFAS o “químicos para siempre”, que ocasionan disminución de los anticuerpos, dislipidemia, riesgo de cáncer de riñón, colitis ulcerativa, tiroiditis, eclampsia y preeclampsia.

Rocío García Martínez, investigadora del Grupo Aerosoles Atmosféricos del CCA, explica que el agua de lluvia también puede afectarte sin la necesidad de beberla, ya que al mojarse, el líquido ya posee bacterias y elementos dañinos que pueden enfermarnos hasta con un resfriado o en general son de tipo respiratorio.

La única forma la cual podemos darle un uso al agua de lluvia es a través de las actividades o tareas cotidianas, como lavar el automóvil, los pisos, vidrios o algunos espacios de la casa, sin embargo, para que sea apta para consumo humano, debe someterse a un tratamiento para eliminar los compuestos tóxicos.

¿Cómo podemos recolectar el agua de la lluvia para actividades de la casa?

  1. Utilizar sistemas de recolección limpios y diseñados específicamente para captar agua de lluvia o bien, opta por colocar algunas cubetas de agua mientras hay precipitaciones.
  2. Utiliza recipientes limpios y sellados para evitar la recontaminación y que esté en el mejor estado posible mientras transcurren los días.

Ahora que ya lo sabes, recuerda no consumir agua de lluvia y mejor opta por recolectarla y darle un uso en las actividades del hogar, así como también optar por una forma de vida más ecológica y reducir el impacto negativo en el planeta.

Google News

Más totopos

Baja de peso y mantén tu salud con estas recomendaciones de la OMS

Baja de peso y mantén tu salud con estas recomendaciones de la OMS

¿Qué pasa si tomo leche todos los días?

¿Qué pasa si tomo leche todos los días?

¿No puedes tragarte las pastillas? Los tips de los expertos para que te pases el medicamento

¿No puedes tragarte las pastillas? Los tips de los expertos para que te pases el medicamento