Healthy

¿Sufres insomnio? Así puedes solucionarlo, según expertos de Harvard

Si tienes problemas para dormir y agarras el teléfono para no pensar en ello, no te preocupes más porque aquí te presentamos los consejos de expertos para que por fin descanses.

Insomnio. | Quítate el malestar de no poder dormir con estos consejos, según Harvard. (Canva).
Insomnio. | Quítate el malestar de no poder dormir con estos consejos, según Harvard. (Canva).
Mónica Sánchez
Escrito en Healthy el

Aunque no lo creas, el insomnio es un problema común que viven tanto pequeños como adultos y afecta más de lo que crees la salud. Aquí te presentamos algunos consejos que la comunidad de Harvard recomienda para volver al sueño.

¿Qué y qué significa el insomnio?

Según la Clínica Mayo, el insomnio es una dificultad o trastorno de sueño que evita que puedas dormir, o viceversa, que te duermas y de la nada despiertes pero ya no vuelvas a conciliar el sueño. Lo peor es que, ya sea antes o después, siempre te sentirás muy cansado pero será imposible cerrar los ojos hasta para dormitar.

Este problema del sueño también puede derivar otros aspectos como presentar un nivel bajo de energía, tener cambios de humor bruscos como sentirse triste, ansioso, enojado y sentirte fatigado todo el día, afectando la calidad de vida.

La Clínica Mayo también explica que existen dos tipos de insomnio: el primero es el agudo y su duración es corta, causada principalmente por cambios en nuestra rutina o por situaciones de estrés. Por otro lado, el crónico dura varias noches en una semana y se puede prolongar hasta más de un mes.

¿Qué es lo que causa insomnio?

El insomnio puede ser causado por una variedad de factores, entre los que destacan los físicos y psicológicos. Principalmente se puede desencadenar por estrés y ansiedad, ya sea provocado por eventos de la vida, el trabajo, cuestiones sociales o problemas emocionales.

Por otro lado, las enfermedades crónicas como las cardíacas, respiratorias o el dolor en el cuerpo, pueden alterar los patrones de sueño, además de que el no dormir puede ser un efecto secundario de ciertos medicamentos que se consumen para tratar las enfermedades.

Los hábitos de vida también juegan un papel importante, ya que si se hace un constante consumo de alcohol, se use mucho el celular antes de dormir o no existe una buena alimentación, se pueden alterar los ritmos circadianos y dificultar el sueño.

Qué hacer si tenemos insomnio, según Harvard

Harvard sugiere varias técnicas y hábitos para lidiar con el insomnio pero antes de todo esto, lo primero que recomiendan es acudir con un experto de la salud.

  1. Seguir un horario de sueño regular: Se debe acostarse y despertarse a la misma hora todos los días, esto para establecer un ritmo circadiano saludable.
  2. Ejercitarte: Realizar entre 20 y 30 minutos de ejercicio diario puede ayudar más de lo que se espera, ya que previene el estrés, enfermedades, beneficia la salud física y favorece la calidad del sueño porque te agota de manera saludable.
  3. Crear un ambiente para el descanso: Desde dormir en ropa, dormir en colchón y almohada cómodas, eliminar fuentes de ruido o luz y mantener una temperatura agradable en el dormitorio, son factores aptos para crear un entorno digno del descanso.
  4. Evitar ciertos alimentos y bebidas: Reducir la ingesta de cafeína a lo largo del día y evitar el consumo de alimentos poco saludables con alto contenido en grasas puede ser otra solución que ayude a no interferir con los patrones de sueño.

¿Cómo saber si sufres de insomnio?

Debes saber que el insomnio puede manifestarse de diversas formas dependiendo las personas, sin embargo, los síntomas más comunes son:

  • Dificultad para conciliar el sueño.
  • Despertar frecuente en la noche.
  • Despertar temprano y no poder volver a conciliar el sueño.
  • Fatiga diurna o somnolencia.
  • Ansiedad por el sueño.

Recuerda que es fundamental consultar a un profesional de la salud si estos síntomas persisten y afectan tu calidad de vida.

Lo que pasa su no duermes bien

La Clínica Mayo también explica que si no logras un sueño reparador, puede afectar tu sistema inmunitario, tener una disminución en la concentración y el rendimiento, tener cambios en el estado de ánimo y llevar a un mayor malestar emocional, por lo que es recomendable dormir de 7 a 8 horas al día mínimo, sin embargo, cada persona tendrá sus necesidades de sueño específicas que pueden ser de 10 hasta más horas para descasar

Ahora que ya sabes la importancia de dormir bien y las consecuencias de sufrir este tipo de trastornos del sueño, lo mejor es que pongas manos a la obra a mejorar tus hábitos en tu día a día para poder dormir como un bebé.

Google News

Más totopos

¿Qué tan saludable es cocinar con manteca de cerdo?

¿Qué tan saludable es cocinar con manteca de cerdo?

Baja de peso y mantén tu salud con estas recomendaciones de la OMS

Baja de peso y mantén tu salud con estas recomendaciones de la OMS

¿Qué pasa si tomo leche todos los días?

¿Qué pasa si tomo leche todos los días?