Healthy

¿A qué nos ayuda el magnesio en nuestra salud?

Descubre cuáles son los niveles adecuados que debes consumo de magnesio y cuáles son sus beneficios.

Estos son los beneficios del magnesio. | El magnesio es parte esencial de una buena alimentación. (Especial).
Estos son los beneficios del magnesio. | El magnesio es parte esencial de una buena alimentación. (Especial).
Andrés Zimbrón
Escrito en Healthy el

Aunque no lo parezca, el magnesio juega un papel muy importante en nuestro cuerpo, ya que es un nutriente que nuestro cuerpo necesita e indispensable tenerlo presente en nuestra dieta.

¿Qué es el magnesio?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos, el magnesio es un nutriente que el cuerpo obtiene de las verduras, legumbres, frutos secos y cereales. Este nutriente recula la función de los músculos y el sistema nervioso, también ayuda a controlar los niveles de sangre y la presión sanguínea.

Asimismo, ayuda a formar proteína, masa ósea y ADN (el material genético presente en las células), por tal motivo su consumo diario es clave para una buena alimentación.

¿Cómo sé que me falta magnesio?

Según los expertos del Instituto Nacional de Salud, cuando una persona presenta un cuadro de bajo magnesio los síntomas pueden ir desde la fatiga, cansancio muscular, calambres, hasta una exaltación del sistema nervioso, junto con una baja coordinación muscular y desgana.

Cuando estos problemas persisten por un largo periodo de tiempo, el tener niveles bajos de magnesio incrementa las probabilidades de desarrollar enfermedades del corazón, diabetes, hipertensión, ansiedad, dolor de cabeza y osteoporosis. El magnesio junto al calcio y el potasio son nutrientes que aportan energía al cuerpo humano y se pierde con el sudor, cuando se hace una actividad física.

Entonces... ¿Cuánto magnesio necesito?

Respecto a la cantidad del magnesio que se necesita consumir diario, depende de muchos parámetros y lo que recomienda el organismo es consultar a un especialista. Sin embargo, ellos calculan que en promedio los bebés necesitan 30 mg. Para niños de un año 75 mg, niños de 9 a 13 240 mg y a partir de la adolescencia se pueden consumir de 400 a 420 mg en promedio.

Es preciso recordar que estas cantidades pueden variar, ya que es indispensable consultar a un especialista de la salud para corroborar que nos falta o necesitamos consumir menos magnesio, cada cuerpo es diferente y necesita nutrientes distintos para estar saludable.

¿Puede ser el magnesio perjudicial para mi salud?

Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el Instituto Nacional de la Salud de Estados Unidos afirman que el magnesio se encuentra en casi todos los alimentos y no hace falta limitar su consumo.

En las personas saludables, los riñones eliminan el exceso a través de la orina, pero no se debe superar el límite máximo de magnesio esto debe ser cuidado si tomas suplementos dietéticos y medicamentos, a menos que haya sido recomendado por un médico, explica el documento.

Si bien, el magnesio es un nutriente indispensable para una adecuada alimentación, por ello, lo recomendable es acudir con los expertos para que valoren si estamos en los límites correctos o necesitamos ajustar nuestra dieta para vivir una vida plena y sana.




Google News

Más totopos

¿Ya conoces los beneficios del té de cola de caballo? Aquí te lo contamos

¿Ya conoces los beneficios del té de cola de caballo? Aquí te lo contamos

¿Qué pasa si como pan dulce con café todos los días?

¿Qué pasa si como pan dulce con café todos los días?

Trenzas africanas: Conoce el poderoso significado que tiene este peinado

Trenzas africanas: Conoce el poderoso significado que tiene este peinado