Healthy
¿Comerse los mocos realmente es malo para la salud? Quizá te sorprenda la respuesta
Esta práctica es más común de lo que se cree, y no solo en niños. Los médicos la analizaron y explicaron qué efecto tiene en la salud04 de abril, 2024 | 08:00 p.m.No es tan malo para la salud. | Las personas se sacan los mocos muy seguido, y algunos se los comen también.
Es normal ver a los niños comerse los mocos, algo común para los más pequeños. Pero también hay algunos que ya tienen unos cuantos años de edad y continúan con esa práctica, que para la mayoría de las personas es asquerosa. Quienes lo hacen regularmente se llaman mucófagos, es decir, personas que ingieren mocos. Pese a que no es algo agradable a la vista, la ciencia comprobó que sí puede serlo para el cuerpo.
La mucofagia, la práctica de comerse los mocos, no debe confundirse con la rinotilexomanía, que es el hurgarse la nariz compulsivamente, pero sin ingerir nada. También están los que se meten el dedo en la nariz sin que eso se vuelva compulsivo.
Según un estudio llevado a cabo entre los ciudadanos del estado de Winconsin, en Estados Unidos, y publicado en el Journal of Pscyhiatry en 1995, el 91 % de los sujetos admitió que se hurgaba la nariz habitualmente, pero solo un 8 % confesaba ingerir lo que se sacaba de ella.
Un 22 % de los encuestados se hurgaba la nariz de dos a cinco veces al día, y solo el 1% lo hacía compulsivamente.
¿Es bueno comerse los mocos?
Informes previos aseguran que hurgarse la nariz puede generar sangrado y fomentar los gérmenes. Además, las buenas costumbres hicieron un estigma de meterse los dedos en la nariz, ya que está muy mal visto y solo aceptado en los niños muy pequeños, que poco después deberán aprender que ellos tampoco pueden hacerlo. Pero un especialista llamó a cambiar este pensamiento.
El experto en neumología Friedrich Bischinger sugirió que incluso puede ser beneficioso hacerlo, porque ayuda a fortalecer el sistema inmunológico del cuerpo.
Según él, la obsesión del hombre con la higiene ha llevado a un aumento de las alergias y trastornos autoinmunes, así que una práctica como el comerse los mocos termina siendo algo positivo.
“Médicamente tiene mucho sentido y es una acción perfectamente natural que no debe ser juzgada. La nariz es un filtro en el que se recogen gran cantidad de bacterias y cuando llegan a los intestinos funcionan como un medicamento, una capa protectora”, explicó.
En este contexto, agregó que “la medicina moderna intenta constantemente lograr lo mismo a través de métodos mucho más complejos. La gente que se hurga la nariz y se come los mocos obtiene una dosis natural de su sistema inmune. Y es gratis”.
Comerse los mocos, un problema que no es tal
Aceptado o no, comerse los mocos no reviste ningún problema para la salud. El moco está compuesto en un 95% por agua, un 3% de elementos orgánicos y 2% de minerales.
Como elementos orgánicos, el moco está formado por numerosas proteínas, en particular mucina, albúmina, Ig, encimas y aminoácidos. La albúmina es la principal proteína plasmática que se encuentra en el moco.
Ahora, según el Manual de Diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, la mucofagia es un trastorno conductual o de comportamiento que no llega a ser considerado una patología, quedando fuera de los trastornos de alimentación y de los tipos de Trastornos Obesivo-Compulsivos.
Frente al rechazo de la sociedad por esta práctica, hay investigadores que quieren crear un moco sintético, hecho en goma de mascar o pasta de dientes, para proporcionar los mismos beneficios al organismo.
El estudio, publicado en la Sociedad Americana de Microbiología, también sugiere que la mucosa, al contar con bacterias que son buenas para el cuerpo, puede defenderse contra infecciones respiratorias, úlceras de estómago e incluso el VIH.