Healthy

¿Qué pasa si solo duermes 6 horas diarias?

Si no sabes cuál es el verdadero impacto de dormir menos de 8 horas diarias, aquí te decimos cómo afecta tu salud.30 de marzo, 2024 | 09:17 p.m.
Cuida tu salud y descubre la importancia de dormir adecuadamente. (Canva).
Dormir poco. | Cuida tu salud y descubre la importancia de dormir adecuadamente. (Canva).

Dormir es esencial para nuestra salud y bienestar general. Sin embargo, en la vida moderna, muchas personas se enfrentan a desafíos que limitan su tiempo de descanso, lo que lleva a preguntarse qué sucede si solo duermen 6 horas al día.

Te decimos por qué no debes dormir menos de 8 horas diariamente

Existe una percepción errónea de que dormir hasta 6 horas puede no afectar del todo la productividad y rendimiento. Sin embargo, numerosos estudios demuestran lo contrario. La falta de sueño puede afectar negativamente la concentración, el enfoque y la toma de decisiones, lo que puede resultar en una disminución del rendimiento laboral y académico a largo plazo.

Aunque es posible mantenerse despierto durante períodos cortos con una privación de sueño moderada, el deterioro cognitivo eventualmente se manifestará, lo que puede comprometer la eficiencia y la calidad del trabajo.

Dormir menos de 7-9 horas por noche puede tener consecuencias como la falta de sueño crónica se ha asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, obesidad y un sistema inmunológico debilitado.

Además, la privación del sueño puede afectar el metabolismo, aumentando los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y disminuyendo la sensibilidad a la insulina, lo que puede contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas a largo plazo.

Las personas que duermen solo 6 horas al día tienen un mayor riesgo de experimentar problemas de salud mental, como ansiedad, depresión, irritabilidad y cambios de humor. El sueño desempeña un papel crucial en la regulación de las emociones y el procesamiento cognitivo, por lo que la falta de descanso adecuado puede alterar estos sistemas.

Así puedes dormir adecuadamente

- Establecer una rutina de sueño consistente, yendo a la cama y despertándose a la misma hora todos los días.

- Crear un ambiente propicio para dormir, con una temperatura fresca, oscuridad y silencio adecuados.

- Limitar la exposición a dispositivos electrónicos antes de acostarse, ya que la luz azul puede interferir con la producción de melatonina, la hormona del sueño.

- Practicar técnicas de relajación, como la meditación o la respiración profunda, para reducir el estrés y facilitar el sueño.

- Evitar el consumo de cafeína y alcohol antes de acostarse, ya que pueden interferir con el ciclo del sueño.

Priorizar el sueño adecuado es fundamental para mantener un óptimo funcionamiento y bienestar general. Adoptar hábitos saludables de sueño puede marcar una diferencia significativa en la calidad de vida y prevenir riesgos asociados con la privación crónica del sueño.

Google News

Más totopos

Así de fácil y sencillo puedes suplir la carne, si es que lo deseas. (Canva)

¿Quieres dejar la carne? Estas opciones vegetales son igual de nutritivas

¿Qué te gusta más, tener perritos o gatitos en casa? Chécate tu personalidad. (Canva)

¿Prefieres perros o gatos? Esta es tu personalidad, según la ciencia

Si padeces de migraña, ¡no te preocupes más! Nosotros te contamos algunos remedios naturales efectivos para que no las tengas. (Canva)

¡Dile adiós a la molesta migraña! Estos remedios naturales podrían ayudarte, según expertos

Muere Mariano Azuela Güitrón, ministro en retiro cercano a Ernesto Zedillo

Fiesta clandestina deja 5 menores intoxicados en la Guerrero; habían más de 800 personas hacinadas

Mario Delgado anuncia acciones para fortalecer al magisterio; destaca aumento salarial