Healthy

Contingencia, frío y calor: ¿Cómo afecta a nuestra salud?

El cambio climático es un problema que se ha agravado en los últimos años, por lo que te decimos el impacto en nuestra salud.29 de febrero, 2024 | 06:00 a.m.
Descubre cómo pueden afectarte los diferentes climas. (Canva).
Cambio climático. | Descubre cómo pueden afectarte los diferentes climas. (Canva).

En la actualidad, la variabilidad climática se ha vuelto una realidad ineludible, manifestándose en eventos extremos que van desde contingencias ambientales hasta extremos cambios de temperatura, todo esto impulsado en gran parte por la actividad humana, que ha generado un escenario donde la salud se ha visto desfavorecida.

¿Qué es el cambio climático?

El cambio climático se refiere a los patrones climáticos a largo plazo en la Tierra que van más allá de las variaciones normales. La actividad humana, como la emisión de gases de efecto invernadero, ha acelerado este proceso, viéndose visibles en la contingencia, el frío y el calor que hasta suelen manifestarse al mismo tiempo

El cambio climático impacta directamente en la salud humana al generar condiciones extremas, como olas de calor más intensas, eventos climáticos extremos y cambios en la distribución de enfermedades. Las temperaturas elevadas pueden aumentar los riesgos de golpes de calor, deshidratación y enfermedades relacionadas con el calor.

Además, las variaciones en los patrones del clima pueden favorecer la propagación de enfermedades transmitidas por vectores, como malaria y dengue, al modificar los hábitats de los insectos vectores. Asimismo, eventos extremos naturales, como huracanes e inundaciones, pueden resultar en desplazamientos masivos, pérdida de viviendas y acceso limitado a servicios de salud.

¿Cómo podemos cuidarnos del cambio climático?

  • Reducir la huella de carbono: Disminuir el consumo de energía y elegir fuentes renovables, como la solar o eólica, ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
  • Fomentar la movilidad sostenible: Optar por transportes más eficientes y menos contaminantes, como caminar, andar en bicicleta o utilizar vehículos eléctricos, contribuye a la reducción de la contaminación del aire.
  • Consumo responsable: Elegir productos locales y sostenibles, reducir el desperdicio de alimentos y reciclar son acciones que tienen un impacto positivo en el medio ambiente.
  • Conservación del agua: Adoptar prácticas de uso eficiente del agua, como reparar fugas y reducir el consumo, ayuda a preservar este recurso vital.
  • Adaptación a cambios climáticos: Prepararse para eventos climáticos extremos y promover la resiliencia en nuestras comunidades son aspectos clave para afrontar los desafíos del cambio climático.

Adoptar hábitos de vida saludables, monitorear las condiciones climáticas y participar en iniciativas de sostenibilidad son pasos esenciales hacia un futuro más resiliente frente a los desafíos del cambio climático.

Google News

Más totopos

Échale ojo a los cepillos que salieron 'excelentes' y económicos, según la Profeco. (Especial: Freepik)

Profeco: chécate los cepillos de dientes de 3 piezas por menos de 50 pesos que resultaron excelentes

Cuida la salud de tus los más pequeños y chécate qué jugos se pasaron de edulcorantes. (Especial: Freepik).

Los jugos que la Profeco NO recomienda para los niños por su contenido de edulcorantes

¡Deja de creer en estos mitos! Nosotros te decimos qué es lo que se cree sobre este delicioso alimento. (Canva)

Estos son los mitos del pepino más comunes

Homenaje al Mencho: ¿hay multas por poner imágenes de criminales en conciertos en CDMX?

Sheinbaum habla con primer ministro de Canadá: aranceles es el tema 'protagonista'

Incautación millonaria en Sinaloa: el Ejército asegura droga por 279 mdp