Healthy

¿Se puede o no meter comida caliente al refrigerador?

Entendiendo las reglas sobre el almacenamiento de alimentos calientes.04 de febrero, 2024 | 09:00 p.m.
Consejos para mantener tus alimentos frescos y seguros. (Pixabay)
¿Cuál es la mejor manera de manejar los alimentos calientes antes de refrigerarlos? | Consejos para mantener tus alimentos frescos y seguros. (Pixabay)

La pregunta sobre si es seguro meter comida caliente en el refrigerador ha sido objeto de debate en muchas cocinas alrededor del mundo. La respuesta, como en la mayoría de los aspectos de la vida, es un poco más complicada de lo que parece a simple vista.

Veamos qué dicen los expertos y cómo podemos abordar esta cuestión de manera segura y efectiva.

Un debate entre ¿se puede meter comida caliente en el refrigerador?

La seguridad alimentaria en juego

La seguridad alimentaria es una preocupación fundamental cuando se trata de almacenar y manipular alimentos. La temperatura adecuada es crucial para prevenir el crecimiento de bacterias y microorganismos que pueden causar enfermedades transmitidas por alimentos. Aquí es donde entra en juego la pregunta sobre la comida caliente y el refrigerador.

El factor del calor

Cuando sacamos una olla humeante del fuego o una bandeja de horno recién horneada, es tentador querer enfriarla rápidamente en el refrigerador. Sin embargo, la introducción de alimentos calientes en un ambiente frío como el refrigerador puede tener consecuencias inesperadas.

El impacto en la temperatura

El principal problema radica en el impacto que la comida caliente puede tener en la temperatura interna del refrigerador. Al introducir alimentos calientes, el aire frío del refrigerador puede elevarse, poniendo en riesgo otros alimentos almacenados y comprometiendo la seguridad alimentaria en general.

¿Cuál es la solución?

La recomendación general de los expertos es dejar que los alimentos calientes se enfríen a temperatura ambiente antes de refrigerarlos. No es necesario esperar a que estén fríos por completo, pero permitir que bajen un poco su temperatura puede ayudar a evitar problemas de contaminación y mantener un equilibrio térmico adecuado en el refrigerador.

La importancia del envase

Además del enfriamiento adecuado, el tipo de recipiente que utilices para almacenar la comida caliente es igualmente importante. Opta por recipientes aptos para alimentos calientes, preferiblemente de vidrio o plástico de calidad alimentaria, y asegúrate de que estén bien sellados para evitar la contaminación cruzada y la pérdida de humedad.

En definitiva, sí, puedes meter comida caliente en el refrigerador, pero con precaución y sentido común. Permitir que los alimentos se enfríen un poco antes de refrigerarlos y elegir recipientes adecuados son pasos fundamentales para garantizar la seguridad y la frescura de tus comidas. Al fin y al cabo, se trata de proteger la salud y disfrutar de la comida con tranquilidad.

Google News

Más totopos

El mango es una fruta rica, deliciosa y accesible. (Canva)

¡No todos saben igual! Así puedes identificar los distintos tipos de mango

Chécate algunos consejos que te ayudarán a que el brócoli no te cause gases intestinales. (Canva)

Esto es lo que debes hacer para que el brócoli no te produzca gases

Así de fácil y sencillo puedes suplir la carne, si es que lo deseas. (Canva)

¿Quieres dejar la carne? Estas opciones vegetales son igual de nutritivas

Colapsa estructura en Feria del Libro de Neza; hay 5 heridos y suspenden actividades

Alegres del Barranco 'no cantan': se niegan a declarar; así va su caso

Sheinbaum restituye más de 820 hectáreas a pueblos indígenas de la Sierra Tarahumara