Healthy

El precio oculto: así afecta la ropa fast fashion a tu salud

Con su producción masiva y ciclo de vida efímero, esta ropa puede tener consecuencias negativas para tu bienestar.13 de enero, 2024 | 09:00 p.m.
Conoce las afectaciones que esta nueva ropa afecta al planeta y a tu salud. (Canva).
Fast fashion | Conoce las afectaciones que esta nueva ropa afecta al planeta y a tu salud. (Canva).

En la era de la moda rápida, la tentación de seguir las últimas tendencias a precios irresistibles es omnipresente. Sin embargo, detrás de las prendas de moda asequibles se esconde una verdad que puede afectar seriamente tu salud. Te decimos cómo afecta esta nueva actividad social.

Descubre los impactos que la ropa de moda rápida puede tener en tu vida

La conexión entre el fast fashion y los impactos negativos en la salud es innegable. Desde los riesgos químicos en la producción hasta los efectos en la piel y la salud mental, es esencial considerar cómo nuestras elecciones de moda afectan nuestro bienestar. Entérate de todos los aspectos que esta moda influye.

  1. Sustancias químicas en la confección: La producción rápida de prendas implica el uso intensivo de químicos tóxicos. Desde tintes hasta productos químicos de acabado, estas sustancias pueden dejar residuos en la ropa que luego entran en contacto directo con tu piel. Algunas de estas sustancias han sido asociadas con irritaciones cutáneas, alergias e incluso problemas más graves como trastornos endocrinos.
  2. Condiciones laborales precarias: La prisa por producir a bajos costos implica, a menudo, condiciones laborales precarias en fábricas de moda rápida. Los trabajadores pueden enfrentarse a largas jornadas laborales, salarios bajos y ambientes poco seguros. Estas condiciones laborales pueden tener un impacto directo en la salud física y mental de quienes están involucrados en la cadena de producción.
  3. Ropa de baja calidad y problemas dermatológicos: Las prendas de fast fashion suelen ser producidas con materiales de baja calidad que pueden causar irritaciones en la piel. Los tejidos sintéticos y los tintes baratos pueden contribuir a problemas dermatológicos como eczemas y alergias cutáneas. La constante rotación de prendas de moda rápida puede exponer tu piel a estos riesgos de manera recurrente.
  4. Impacto psicológico del consumo constante: El ciclo de vida corto de la moda rápida lleva a un consumo constante y a menudo impulsivo. Este comportamiento puede tener consecuencias psicológicas, contribuyendo al estrés, la ansiedad y la insatisfacción. La presión para mantenerse al día con las tendencias y comprar constantemente puede afectar negativamente la salud mental.

¿Cómo puedo evitarla?

  • Una forma de mitigar los impactos negativos del fast fashion en la salud es optar por alternativas más sostenibles. La ropa producida de manera ética y con materiales de alta calidad puede reducir los riesgos asociados con químicos tóxicos y mejorar la durabilidad de las prendas.
  • Aumentar la conciencia sobre los impactos negativos del fast fashion es clave para fomentar un cambio. Al comprender cómo las decisiones de compra afectan directamente la salud, los consumidores pueden tomar decisiones más informadas y buscar marcas que prioricen la sostenibilidad y la ética.

Al optar por alternativas sostenibles y aumentar la conciencia del consumidor, podemos contribuir a un cambio positivo que beneficie tanto a las personas como al planeta. El precio de la moda no debería ser la salud, y es hora de repensar nuestro enfoque hacia un bienestar integral.

Google News

Más totopos

Échale ojo a los cepillos que salieron 'excelentes' y económicos, según la Profeco. (Especial: Freepik)

Profeco: chécate los cepillos de dientes de 3 piezas por menos de 50 pesos que resultaron excelentes

Cuida la salud de tus los más pequeños y chécate qué jugos se pasaron de edulcorantes. (Especial: Freepik).

Los jugos que la Profeco NO recomienda para los niños por su contenido de edulcorantes

¡Deja de creer en estos mitos! Nosotros te decimos qué es lo que se cree sobre este delicioso alimento. (Canva)

Estos son los mitos del pepino más comunes

Secretaria de Seguridad de EU pide a Sheinbaum reforzar fronteras y datos biométricos

31 de marzo: estas son las noticias de hoy más relevantes

'Le llueve' al Cuau: investigan a 14 exfuncionarios de su gobierno en Morelos