Healthy

¿Mucho café? Cuántas tazas se pueden tomar por día sin perjudicar la salud

Tomar café siempre hace bien, pero hacerlo en exceso puede traer problemas graves. La clave está en el equilibrio.03 de noviembre, 2023 | 02:00 p.m.
Esta bebida energizarte que se consume a nivel mundial, tiene infinidad de beneficios, pero tomarla en exceso puede ser perjudicial para la salud.
Foto: Pexels
5 tipos de personas que no deben tomar café | Esta bebida energizarte que se consume a nivel mundial, tiene infinidad de beneficios, pero tomarla en exceso puede ser perjudicial para la salud. Foto: Pexels

El café es la bebida favorita de muchos. No solo porque ya forma parte de un ritual de la mañana sino porque acompaña charlas, el momento de la comida y varias situaciones de nuestra vida. Tomarlo no solo es delicioso, sino que también es beneficioso para nuestra salud, siempre y cuando no sea en exceso y se tengan en cuenta algunos consejos para no verse perjudicado.

Según Rob Van Dam, profesor de ciencias del ejercicio y la nutrición en la Escuela de Salud Pública del Instituto Milken de la Universidad George Washington en Estados Unidos, el café es una bebida que “en general, hace más bien que mal”. De acuerdo con varias investigaciones, quienes toman una taza regularmente suelen vivir más tiempo y tienen menos riesgo de sufrir enfermedades tales como Parkinson, diabetes tipo 2 y afecciones cardiovasculares.

¿Cuándo tomar mucho café se vuelve malo?

La pregunta es: si es tan beneficioso, ¿por qué tomarlo puede hacer mal? Y la respuesta está en la cantidad. El café tiene cafeína y es esa sustancia la que, en exceso, puede provocar problemas en la salud. Acorde a lo que explica Jennifer Temple, quien es profesora de ciencias del ejercicio y la nutrición pero en la Universidad de Buffalo, también en Estados Unidos, “tener demasiada cafeína en el cuerpo puede causar palpitaciones, nervios, ansiedad, náuseas y dificultades para dormir”.

A eso hay que sumarle posibles “dolores de cabeza, reflujo ácido y, en dosis demasiado altas, temblores o vómitos”, según agregan otras especialistas. Entonces, lo importante es encontrar un equilibrio para no llegar a estos niveles y ahí, lo importante es conocerse.

Para tener una idea, la Administración de Alimentos y Medicamentos, explica que los adultos pueden consumir sin problemas 400 miligramos de cafeína por día. Es decir, cuatro tazas de 236 mililitros de café negro o seis tragos de espresso diarios. En casos de embarazo, la recomendación es no pasar los 200 miligramos diarios, es decir, reducir todas esas cantidades a la mitad.


Google News

Más totopos

Échale ojo a los cepillos que salieron 'excelentes' y económicos, según la Profeco. (Especial: Freepik)

Profeco: chécate los cepillos de dientes de 3 piezas por menos de 50 pesos que resultaron excelentes

Cuida la salud de tus los más pequeños y chécate qué jugos se pasaron de edulcorantes. (Especial: Freepik).

Los jugos que la Profeco NO recomienda para los niños por su contenido de edulcorantes

¡Deja de creer en estos mitos! Nosotros te decimos qué es lo que se cree sobre este delicioso alimento. (Canva)

Estos son los mitos del pepino más comunes

Homenaje al Mencho: ¿hay multas por poner imágenes de criminales en conciertos en CDMX?

Sheinbaum habla con primer ministro de Canadá: aranceles es el tema 'protagonista'

Incautación millonaria en Sinaloa: el Ejército asegura droga por 279 mdp