Viajes

¡No solo es Jalisco! En estos sitios se puede tomar un rico tequila

¿Eres amante del tequila? Chécate cuáles otras regiones de México puedes encontrar esta icónica y tradicional bebida.05 de abril, 2025 | 03:00 p.m.
Cuando se habla de tequila, automáticamente se piensa en Jalisco, pero hay otras regiones del país que también producen esta bebida. (Canva)
Tequila | Cuando se habla de tequila, automáticamente se piensa en Jalisco, pero hay otras regiones del país que también producen esta bebida. (Canva)

El tequila es una de las bebidas más emblemáticas de México. Asimismo, cuando se piensa en el tequila, de manera rápida se piensa en Jalisco, estado donde nació esta importante y deliciosa bebida. Sin embargo, ¿sabías que existen otras regiones del país en donde puedes encontrarla? Te contamos todo.

Los lugares en donde también se produce el tequila

Si bien Jalisco es la región más conocida cuando se habla de tequila, lo cierto es que existen algunas zonas de México que también son importantes. Esta bebida tiene un gran impacto en el mundo y es todo un orgullo mexicano.

Es por ello que en 1974 se realizó la declaratoria de protección: “Denominación de Origen Tequila”, convirtiéndose en el primer producto mexicano en contar con defensa a nivel nacional e internacional. Esto quiere decir que la ley protege el uso del nombre “Tequila”.

Asimismo, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) la Denominación de Origen Tequila (DOT) protege la producción tequilera de 181 municipios, dentro de cinco estados:

  • Jalisco con 125 municipios
  • Michoacán con 30
  • Tamaulipas con 11
  • Nayarit con 8
  • Guanajuato con 7

La Sader indica que solo en estos municipios se tiene permitido plantar agave weber variedad azul, además de instalar plantas productoras de tequila.

Unas personas recolectando agave para el tequila.
La Denominación de Origen Tequila (DOT), es reconocida en 55 países, incluidos los de la Unión Europea. (Canva)

Descubre las 5 categorías del tequila

Ahora que ya conoces cuáles son las otras regiones del país que también produce y tiene permitido elaborar el tequila, te contaremos sobre las categorías que hay sobre esta bebida. Según información de Forbes, estas son las siguientes:

  1. Blanco: considerado el más puro, ya que su contacto con madera es mínimo o inexistente. Aquí se aprecian los aromas del agave.
  2. Joven: resultado de la mezcla de tequila blanco con reposado, añejo o extra añejo.
  3. Reposado: tienen un tiempo mínimo de maduración de 2 meses en depósitos o barricas de roble o encino.
  4. Añejo: tienen un tiempo mínimo de maduración de 12 meses en barricas de roble o encino de no más de 600 litros.
  5. Extra añejo: tienen un tiempo mínimo de maduración de 36 meses en barricas de roble americano.

Si quieres disfrutar un buen tequila fuera de Jalisco, México tiene muchas opciones que te permitirán vivir una experiencia auténtica. ¡Atrévete a explorar estos destinos y a descubrir nuevas formas de disfrutar el tequila!

Google News

Más totopos

¡Conoce las mejores fechas para salir de viaje! (Especial: Freepik).

¿No sales en Semana Santa? Conoce las temporadas más bajas para viajar

Ahorrar al viajar nunca había sido tan fácil como con estos consejos de la Profeco. (Profeco)

¿Cómo viajar sin gastar mucho? Esto dice la Profeco

Cuando se habla de tequila, automáticamente se piensa en Jalisco, pero hay otras regiones del país que también producen esta bebida. (Canva)

¡No solo es Jalisco! En estos sitios se puede tomar un rico tequila

7 de abril: estas son las noticias de hoy más relevantes

(FOTOS) Una charla de altura: Sheinbaum y la CEO de Citigroup hablan del futuro de México

Elección Judicial: ONGs señalan a candidato a juez por muerte de dos periodistas