Dónde Comer

Pan de muerto: ¿de dónde sale la ceniza que se le pone al icónico postre?

El pan de muerto es un postre delicioso y tradicional, pero, ¿alguna vez te preguntaste de donde se obtiene la ceniza que se le añade?12 de octubre, 2024 | 11:30 a.m.
Si eres amante del pan de muerto, aquí te contamos más sobre de dónde viene la ceniza que se le pone. (Freepik)
Totomoxtle, pan de muerto | Si eres amante del pan de muerto, aquí te contamos más sobre de dónde viene la ceniza que se le pone. (Freepik)

El pan de muerto, un ícono de las celebraciones de Día de Muertos en México, es reconocido por su sabor dulce y su característica decoración. Durante los meses de octubre y parte de noviembre, este emblemático postre acompaña a las familias del país. Pero, ¿alguna vez te has preguntado de dónde proviene la ceniza negra que cubre algunos de estos panes?

¿Qué es la ceniza de los muertos?

De acuerdo con el sitio web de México desconocido, la ceniza que se utiliza para decorar y darle ese peculiar color negro al pan de muerto es la ceniza del totomoxtle. ¿Pero qué es esta ceniza de totomoxtle? Larousse Cocina, en su diccionario gastronómico, indica que el totomoxtle viene del náhuatl totomochtli. Son hojas secas, rugosas y quebradizas que envuelven la mazorca del maíz.

¿Cómo se prepara el pan de muerto con ceniza?

La preparación del pan de muerto con ceniza sigue un proceso similar al del pan tradicional, con muy pocas diferencias, entre ellas, la adición de la ceniza de totomoxtle. Por ejemplo, para realizarlo, se usa la misma receta tradicional, sin embargo, para llenarlo de ceniza, es necesario quemar las hojas del maíz, es decir el totomoxtle. Una vez quemadas, se trituran y se mezclan con el azúcar. Esta se le añade arriba del pan de muerto.

El pan de muerto con ceniza ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente en regiones como el Estado de México y la Ciudad de México, no obstante, en muchas regiones del país también se acostumbra añadirle este peculiar ingrediente que, a muchos extranjeros les causó conflicto, ya que hace algunos años se viralizó que ellos creían que se usaban cenizas, pero de personas, es decir de “muertos”.

Sin duda, el pan de muerto con ceniza es una fascinante variación de un postre icónico que combina tradición e innovación. La ceniza de totomoxtle no solo añade un sabor distintivo, sino que también enriquece el simbolismo del pan. Ya sea que prefieras el pan de muerto tradicional o te animes a probar esta versión con ceniza, ambos representan una parte esencial de las celebraciones del Día de Muertos en México.

Google News

Más totopos

Chécate cuál es la cafetería que está en la CDMX y que ofrece deliciosa comida, así como figuras hechas en las bebidas. ¡Te va a encantar! (Instagram/Cafec.mx)

Labubus, ajolotes, calaveras y más figuras en 3D ofrece esta cafetería en CDMX

Así es como son estos deliciosos tacos icónicos de Azcapotzalco. (Especial).

Aviéntate a probar ‘los parados de Don Pepe’, la taquería más famosa de Azcapotzalco, CDMX

El 31 de marzo es el Día del Taco y te contamos cuáles son las ciudades reinas del taco. (Meta AI)

¿Monterrey, CDMX o Guadalajara? Adivina cuál es la ciudad reina de los Tacos

Sheinbaum mantiene alta aprobación del 83% en marzo, revela El Financiero

Inés Gómez Mont está en EU: gobierno quiere su extradición y critica liberación de sus cuentas

Secretaria de Seguridad de EU pide a Sheinbaum reforzar fronteras y datos biométricos