Dónde Comer

¿Atole de frijol? Te decimos los atoles pocos conocidos de México

Además del atole de frijol, existen otros muchos atoles regionales que vale la pena probar12 de agosto, 2024 | 05:52 p.m.
¿Alguna vez escuchaste hablar del atole de frijol? Aquí te contamos más sobre esta bebida. (Facebook/Larousse Cocina)
Atole de frijol | ¿Alguna vez escuchaste hablar del atole de frijol? Aquí te contamos más sobre esta bebida. (Facebook/Larousse Cocina)

El atole es una bebida emblemática en México y es amada en todo el territorio. Existen muchas variedades, desde el típico de masa, el inigualable de guayaba, hasta nuevas adiciones como el de mazapán o de gansito. Sin embargo, en este gran mundo de los atoles, existen algunos muy consumidos en ciertas regiones que, quizás, no conoces.

¿Cuáles son los atoles pocos conocidos de México?

Esta bebida exquisita forma parte de la identidad cultural mexicana y se consume en todo el país, especialmente durante las celebraciones religiosas y festividades. Su elaboración varía según la región y los ingredientes disponibles, lo que ha dado origen a una gran diversidad de sabores y texturas.

Larousse Cocina nos cuenta más sobre los atoles pocos conocidos del país:

  • Atole de camote malango. Está hecho con camote malanga, canela, leche, sal y piloncillo. Se consume principalmente, en el norte de Veracruz.
  • Atole de frijol con guayaba. Se hace con masa de maíz, frijoles negros cocidos sin sal, piloncillo, canela y guayabas. Es una bebida consumida en todo el país.
  • Atole de tamarindo, Un atole poco común, pues en su mayoría se preparan con ingredientes dulces. Se hace con tamarindo, masa, piloncillo y sal. Es originario de la zona del golfo de México.

Como puedes ver existen varios tipos de atole no tan conocidos y con combinaciones de ingredientes peculiares. Por otra parte, también existe el atole de amaranto, de garbanzo, ceniza, piña, pirul, entre muchos más.

¿Cuáles son los beneficios de consumir atole?

Para la elaborar el atole se utiliza maíz. De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) el maíz es rico en fibra, potasio, magnesio, fósforo y zinc. Además, contiene antioxidantes y vitamina B1 y B2.

Tomar atole si tiene beneficios gracias al maíz, a esto súmale algún ingrediente como las frutas que se utilizan. Solo debes tener en cuenta que a la mayoría de estos se les adiciona azúcar. En caso de que la tenga, sí debes moderar su consumo.

A la próxima vez que vayas a consumir algún atole, recuerda aquellos que tal vez no conocías, así como la versatilidad del mismo, pues existen grandes posibilidades de incluir ingredientes para crear tu propia bebida.



Google News

Más totopos

Peña de Bernal es el lugar ideal para perderte en sus bellas calles una tarde de sábado o domingo.

Peña de Bernal: estas son las delicias que puedes disfrutar, ¡desde esquites hasta pan de queso!

Corre a probar unos ricos tamales veganos en CDMX en esta feria única. (Especial: Adobe Stock).

Feria del Tamal 2025 en CDMX: aviéntate a probar diversos sabores ¡en su versión vegana!

El restaurante top de Bad Bunny con influencia japonesa.

Conoce Gekkō, el restaurante de Bad Bunny: cuánto cuesta y dónde está ubicado

Frente frío 24 pega con heladas, lluvias y vientos fuertes en estos estados el domingo

Estos son los productos milagro que engañan a la población, según Cofepris

Sheinbaum encabeza en Guerrero arranque del Programa Nacional de Fertilizantes